Proyecto de Culturas de Pensamiento

Rutinas y Destrezas de Pensamiento
Un Aula para Pensar
Objetivos generales
- Formar a docentes en las pedagogías de Pensamiento Visible y Aprendizaje Basado en el Pensamiento para gradualmente establecer una Cultura de Pensamiento en el aula y en el centro escolar, contribuyendo de esta manera al desarrollo cognitivo, creativo, emocional y social de los alumnos.
- Desarrollar un programa de actividades cuyos contenidos se ajusten a la etapa evolutiva de los alumnos, al currículo escolar y las características propias del centro.

Implementación del proyecto
Primera fase
Formación inicial teórico-práctica a docentes en:
- La importancia del Pensamiento y de la Comprensión.
- Habilidades de Pensamiento.
- Las Inteligencias Múltiples.
- Cómo establecer una Cultura de Pensamiento en el aula:
- Hacer el Pensamiento Visible.
- Uso de las Rutinas y Destrezas de Pensamiento.
- Trabajo y aprendizaje cooperativo.
- Valoración del pensamiento.
Segunda fase
- Desarrollo de un mínimo de ocho sesiones en el aula a lo largo de un curso escolar, empleando una Rutina de Pensamiento diferente para cada una de ellas.
- Para cada sesión en el aula habrá una preparación previa y una evaluación posterior, con la asistencia de un especialista.
- Seguimiento y asesoramiento continuo por medio de reuniones presenciales y de comunicación online entre los docentes y los especialistas.
- Valoración continua del desarrollo del programa y de la evolución de los docentes y de los alumnos.
Contenidos del proyecto
- Diseño y elaboración de un manual teórico-práctico, que incluye:
- Objetivos generales del programa, centrados en desarrollar una Cultura de Pensamiento en el aula.
- Conceptos teóricos básicos en torno a las habilidades de pensamiento, a las inteligencias múltiples, a la enseñanza para la comprensión, al trabajo y aprendizaje cooperativo y al desarrollo de la inteligencia emocional, social y de la creatividad.
- La importancia de hacer el Pensamiento Visible y el uso de las Rutinas y Destrezas de Pensamiento en el aula.
- Rutinas y Destrezas de Pensamiento: Batería de rutinas y destrezas de pensamiento a emplear en el aula. Cada una de ellas incluye una descripción detallada de sus objetivos, de los pasos a seguir para su aplicación y un organizador gráfico que apoya el desarrollo de la actividad y del pensamiento de los alumnos.
- Documentación y valoración del pensamiento.
- Elaboración del calendario de implementación del programa, con su correspondiente distribución de Rutinas y Destrezas de Pensamiento entre los docentes participantes del programa.
- Elaboración de una valoración de la evolución general del programa a lo largo del curso escolar.

Propuesta de desarrollo de proyecto en 3 años
Año 1
Implementar las Fases 1 y 2 del proyecto en un número predeterminado de cursos.
Año 2
- Introducir el proyecto en cursos que no lo han aplicado el año anterior, incluyendo las Fases 1 y 2.
- Para los docentes que llevan a cabo el 2º año del proyecto, se plantean entre 2 y 3 reuniones presenciales con los especialistas a lo largo del curso escolar. El seguimiento y asesoramiento online será continuo.
Año 3
- En el caso de que aún hayan cursos por incorporar al proyecto, se realizarán las Fases 1 y 2.
- Para los docentes que llevan a cabo el 2º año del proyecto, se plantean entre 3 y 4 reuniones presenciales con los especialistas a lo largo del curso escolar. El seguimiento y asesoramiento online será continuo.
- Para los docentes que llevan a cabo el 3er año del proyecto, se plantean 2 reuniones presenciales a lo largo del curso. El seguimiento y asesoramiento online será continuo.
